Rosalinda Morales |
Fernanda Ferral de Luna, hija de la periodista asesinada María Elena Ferral, acudió a Plaza Lerdo porque detuvieron a otro implicado en el asesinato de su madre, la periodista de Papantla.
Visiblemente triste y molesta, narró que “una vez más el Tribunal libera a otro implicado por inconsistencias en la carpeta y falta de evidencias y pruebas; en este punto del proceso ya no espero justicia por María Elena Ferral. Muchos otros compañeros están en la misma situación que yo; exigimos lo que nos merecemos como víctimas: respeto, y que estos casos no se caigan, pero parece que los hicieron para caerse. Hasta cinco años después se está cayendo este caso”.
Narró que ni a ella ni a sus abogados les informan nada, porque el Tribunal, a través de los jueces Hernán Tejeda Álvarez, argumenta “mala integración (de la carpeta de investigación) que hizo la Fiscalía”. Revisando la carpeta, se dan cuenta de que no hay una prueba como tal que señale a esta persona como partícipe de este hecho, o que haya cometido algo; lo que quiere el Tribunal es una prueba de qué hizo cada persona. Eran nueve detenidos; ahora ya son siete, y estos que han salido, han salido por eso”.
Natividad Regina Martínez, jueza 11 de residencia en Poza Rica, negó el amparo; magistrados María Leguizamo Ferrer, Antonio Soto Martínez y Ricardo Reyes González del segundo tribunal colegiado en materia penal con residencia en Boca del Río, Veracruz, quienes por unanimidad de votos otorgaron el amparo.
Se pronunció lastimada como víctima, e indignada como periodista: “Me duele como víctima”, citó.

Sobre si procederían contra la Fiscalía, dijo que ha presentado quejas ante la Comisión de Derechos Humanos (CEDH) y se las desecharon, le dijeron que habían seguido el proceso y no hallaron violaciones a sus derechos humanos o en el proceso; apeló a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y apenas está en proceso de atención la queja.
Fernanda Ferral acotó que planteará una nueva estrategia con el equipo jurídico de CEAPP, porque ellos le han llevado el proceso desde el inicio, y si ganan más amparos los implicados, ella ve que la justicia no alcanzará a su madre.
En el caso del exalcalde de Coyutla y exdiputado local del PAN, Camerino Basilio Picazzo, señalado desde un inicio de ser el autor intelectual del crimen contra María Elena Ferral, Fernanda, su hija, recuerda que es “un prófugo de la justicia, sigue con el amparo, y me dijo el fiscal que lleva el caso que no iban a poder acusarlo de lo mismo otra vez (porque una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito), así que no podrán girarle una nueva orden de aprehensión”, citó.
Fernanda Ferral hizo un llamado a las autoridades de la Fiscalía, que no abandonen el caso: “Fue señalado en una conferencia de prensa Basilio Picazzo, entonces, ¿qué pasó?, ¿por qué no lo han detenido?, ¿quién lo protege?”, cuestionó la también reportera que ahora dirige el medio que fundó su madre. Ella no sabe por qué los detenidos que han sido liberados ahora se dice que son chivos expiatorios, cuando la fiscalía los acusó desde un inicio, y los identificó con cómplices del que disparó, y que está detenido, puntualizó.
La protesta se desarrolló en solitario en la Plaza Lerdo, tras la liberación de un segundo detenido en el caso del crimen de María Elena Ferral.
Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito otorgaron el amparo a Luis Ángel De la Cruz Hernández, alias «La Güicha», y anteriormente a Antonio Zaleta Jiménez, debido a que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para vincularlos a proceso.


