Rosalinda Morales | Foro Coatza
El diputado local Esteban Bautista, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, informó que están investigando en el área jurídica de la Legislatura local a quién corresponde entregar el nombramiento de presidenta del Tribunal Superior de Justicia, toda vez que la magistrada que sacó una mayor votación, Luz María López Aburto, se inscribió para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECA) y la que ganó más votos en la Sala Constitucional está en segundo lugar: la magistrada Rosalba Hernández.
“Tuvo menor votación: 300 mil, si la primera que se lleva el mayor número de votos no se inscribe para tal cargo; es lo que estamos revisando en el área jurídica y yo creo que mañana puede ser que demos un pronunciamiento para no caer en errores, porque ya se está comentando que la legítima y la ilegítima».
“La ley está en segundo lugar, y la vamos a respetar y lo que resulte lo vamos a sostener”.
Lo que es un hecho es que hay un vacío legal que no define claramente quién debe ocupar la titularidad de la presidencia del TSJ. Por lo que estará sujeto a interpretación, primeramente, del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y eventualmente del Congreso del Estado que reformó la ley. Y en última instancia podría terminar de dirimirse en tribunales si impugna quien no se vea favorecida con la presidencia.
Sin embargo, el presidente de la JUCOPO justificó: “No, este tema, por ser un tema que se vive por primera vez en la historia de Veracruz en particular, resultó ser un tema complicado, porque se inscribieron un mundo de personas; mucha gente preparada no sabía cómo votar, imagínense los pueblos indígenas”.
También se mostró sorprendido por la alta votación que tuvo Rosalba Hernández.
Por lo que insistió en que se estudia la parte legal de quién debe ocupar la titularidad de la presidencia del TSJ.
Refirió que los magistrados y jueces deben tomar protesta el 1 de septiembre, día que inicia el periodo ordinario de sesiones del segundo año constitucional.

TRÁNSITO ESTÁ MUY DEVALUADO
El diputado local Esteban Bautista Hernández señaló que el papel de la dirección de Tránsito del estado «está muy devaluado».
Lo anterior al responder sobre los hechos violentos en Tezonapa donde civiles agredieron a elementos de tránsito, presuntamente cansados de abusos y extorsiones.
Dijo que existen «muchos señalamientos de la sociedad por todos los trabajos que hacen, porque deshonran el uniforme que traen».
De ahí que la gente «llegue en un momento que tiene la paciencia en un límite y haga actos como los que acaban de hacer» en la ciudad de Tezonapa.
Este llamado, dijo, “va con mucho respeto para la dirección de Tránsito y Transporte Público del estado; deben certificar a sus elementos, debe haber un código de ética, de responsabilidad y transparencia y de honradez, porque no es el primer caso que sucede en Tezonapa y a mí me ha pasado en Acayucan».
¿QUÉ SUCEDIÓ EN TEZONAPA?
Este pasado 1 de julio, un grupo de civiles de Tezonapa, en la zona centro del estado, quemaron al menos dos patrullas de tránsito y se manifestaron a las afueras de las oficinas de la delegación.
Con el rostro cubierto, los manifestantes prendieron fuego a las unidades, además de que amarraron y despojaron de sus prendas de vestir a dos elementos de vialidad.
Refirió que él mismo ha sido objeto de intento de extorsión por agentes viales de su región.

