Close Menu
    Las más leídas

    No se va la titular de Protección Civil de Veracruz: Gobernadora Rocío Nahle

    octubre 27, 2025

    Atienden filtraciones de lixiviados en Xalapa; alcalde confirma acciones del Ayuntamiento

    octubre 30, 2025

    Advierte alcalde de Xalapa por riesgos del Frente Frío 11

    octubre 28, 2025

    As3s!nan al alcalde de Uruapan, Michoacán, frente a la población y ante niños

    noviembre 2, 2025

    Vídeo: Denuncian despidos, abus0 de poder y presunto m@ltrato en el Asilo “Mariana Sayago”; trabajadores despedidos protestan en Xalapa

    octubre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Foro VeracruzForo Veracruz
    • Estatal
    • Nacional
    • Internacional
    • Red de Ayuda Ciudadana
    • Nuestra gente
    • Cultura
    • Deportes
    • Tecnología
    • Opinión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Foro VeracruzForo Veracruz
    Home»Nacionales»Cine mexicano se recupera en 2022 y busca su regreso pleno en 2023
    Nacionales

    Cine mexicano se recupera en 2022 y busca su regreso pleno en 2023

    diciembre 27, 2022Updated:diciembre 28, 20220
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Agencias

    El cine mexicano resurgió tras la pandemia y tuvo un activo 2022 con las mujeres cineastas como protagonistas, las reapariciones de los afamados Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu y el conflicto entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), comentaron a EFE críticos.

    “Tras la pandemia todo ha sido volver a agarrar el hilo, volver a aceitar las cosas, en pandemia el cine mexicano sacó algunas películas que estaban guardadas, pero el 2022 para mí fue un año de sembrar lo que el 2023 va a ser una gran cosecha“, dijo en entrevista con EFE el crítico cinematográfico Silvestre López Portillo.

    “El próximo año vamos a ver a Guillermo del Toro y (Alejandro) González Iñárritu nominados y vamos a ver lo que se estrenó en el Festival Internacional de Cine Morelia (FICM) en el que de las 10 películas que estuvieron en competencia ocho fueron dirigidas por mujeres”, recordó.

    Para el también académico de la Universidad de las Américas (UDLA) Puebla, “el hecho de que la producción no haya bajado es algo importante y este año todo el mundo retomó la producción, pero creo que falta al final el engrane de la exhibición”.

    Las mujeres directoras

    Para López Portillo un ejemplo de lo que fue el 2022 para el cine mexicano fue la edición número 20 del FICM que se caracterizó por tener una presencia histórica de mujeres en la selección de largometraje mexicano al contar con ocho de diez elegidos.

    “Poco a poco nos estamos acercando a la ‘normalidad’ de que ya no tendremos que destacar que sean mujeres, quienes hicieron buenas películas y debemos dejar de sorprendernos (…) las mujeres son las que han sacado la casta en estos últimos años y han estado ocupando muy buenos espacios”, expuso.

    Nuevos cineastas

    Pero además del sobresaliente quehacer de las mujeres, para el también crítico y columnista cinematográfico Rafael Aviña lo interesante es la producción que están haciendo los nuevos cineastas.

    “Hay muchas películas como ‘Monstruo comunista‘, de Iván Reyes; ‘Evolución 1020‘, de Natalia Panganiva, o ‘Amores incompletos‘, de Gilberto González Penilla, que son películas curiosas, esta última una comedia bastante entretenida infinitamente superior a cualquiera de las comedias mexicanas que se muestran en Netflix“, expuso.

    Aviña aceptó que en el trabajo de los cineastas mexicanos hay “películas que tienen muchas fallas (…) pero eso es lo de menos, lo importante es el entusiasmo que uno ve que está pasando en esa producción”.

    Dijo que estos nuevos directores “están haciendo sus películas porque le gusta el cine, por amor al cine y no hay ninguna inversión del Estado ni un solo peso en esas películas y así como esas hay muchas más”.

    Señaló que en el final del año en México “todo el mundo habló de ‘Bardo‘ y ‘Pinocho‘”, de Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, respectivamente, “y qué bueno, porque son dos cineastas muy opuestos, pero muy talentosos, pero hay mucho más cine en México”.

    Los directores famosos

    Precisamente de “Pinocho“, Aviña precisó que “no es una producción mexicana, y está hecha por un gran cineasta mexicano que es del Toro“, mientras que ‘Bardo‘ “es una coproducción”.

    De Del Toro dijo que “es uno de los personajes más queridos en México y ha demostrado su sincera preocupación por la situación que se viven en el cine mexicano y realizó una película muy bella para la que reclutó a muchísimos animadores mexicanos”.

    Mientras que el caso de González Iñárritu cree que el propio cineasta “sabía la polémica que iba a generar y su manera de abordar la película en las entrevistas iba a generar todavía más polémica”.

    Dijo que a Iñárritu la gente “lo ama o lo odia” y con “Bardo” “dividió opiniones, hay personas que enaltecen mucho la película y una buena mayoría que la aborrece y habla mal de la cinta y sobre todo del personaje”.

    La polémica

    Sobre la cancelación de la entrega de Premios Ariel 2023 a lo mejor de la cinematografía mexicana anunciado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que acusó al Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) de no entregar el presupuesto necesario, Aviña dijo que si la AMACC es un organismo, “de alguna manera autónomo, una especie de asociación civil, podría generar su propios apoyos”.

    Mientras que López Portillo dijo que si la industria y todos sus integrantes quieren arreglar los problemas del cine mexicano “lo más importante es verlo, hay que empezar por ver cine mexicano y creo que es importante que en el 2023 se generen y se creen las mejores oportunidades para que el público asista a las salas a ver el trabajo de los cineastas mexicanos”.

     

    Créditos: López Doriga

     

     

     

     

    Cine destacada Mexicano
    Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    En Úrsulo Galván, primer municipio a favor del amor incondicional y sin etiquetas

    febrero 1, 2023

    En nueve estados del país, Guardia Nacional localiza paquetes con aparente marihuana

    diciembre 27, 2022

    Grupo armado ataca fiesta en Cancún; hay 2 muertos y 4 heridos

    diciembre 27, 2022
    Leave A Reply Cancel Reply

    Destacadas

    En Úrsulo Galván, primer municipio a favor del amor incondicional y sin etiquetas

    febrero 1, 2023

    En nueve estados del país, Guardia Nacional localiza paquetes con aparente marihuana

    diciembre 27, 2022

    Grupo armado ataca fiesta en Cancún; hay 2 muertos y 4 heridos

    diciembre 27, 2022

    Cine mexicano se recupera en 2022 y busca su regreso pleno en 2023

    diciembre 27, 2022

    Memo Ochoa es anunciado como nuevo jugador del Salernitana de la Serie A

    diciembre 23, 2022

    Marcharán por Itzel Dayana, asesinada en 2021 en Nanchital

    diciembre 15, 2022
    Demo
    • Estatal
    • Nacional
    • Internacional
    • Red de Ayuda Ciudadana
    • Nuestra gente
    • Cultura
    • Deportes
    • Tecnología
    • Opinión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.